
· Curso de Extensión Universitaria en Formación de cuidadores y cuidadoras para personas mayores·
- CURSO GRATUITO -
Junto a Tomás Pessacq, director nacional de Políticas para Adultos Mayores de la SENAF y Liliana Elsegood, secretaria de Extensión Universitaria de la UNDAv presentamos el “Curso de Extensión Universitaria en Formación de cuidadores y cuidadoras para personas mayores", que desarrollaremos en conjunto, dando un paso más en la politización del cuidado
INICIO | AGOSTO

INICIO Agosto 2021
DURACIÓN 4 meses | 388 hs. cátedra.
MODALIDAD Virtual
TALLER GRATUITO
DESTINATARIOS/AS
Mayores de 18 años, cuidadores/as que tengan una mirada positiva de la vejez, que intervengan desde una perspectiva de derecho, salud integral y género, y desarrollen habilidad respecto a: acompañamiento y asesoramiento en todas las actividades de la vida diaria; administración de medicamentos indicados por profesionales; preparación de alimentos; ingesta asistida; higiene y confort; autocuidado de la persona mayor; uso del tiempo libre, actividades recreativas y ocupacionales acorde a sus posibilidades; colaboración en las prácticas indicadas por el profesional; detección de barreras arquitectónicas; adecuación de hábitat, prevención de accidentes y prevención del síndrome de burnout entre otras habilidades específicas.
OBJETIVO
Promover procesos de capacitación para la formación de personas dedicadas al cuidado de personas mayores desde una perspectiva basada en la salud integral y el envejecimiento saludable, que incorpore el paradigma de derechos y perspectiva de género en su formación, a fin de promover su inclusión en el registro oficial del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios (PNCD) para que puedan acceder a un trabajo formal
.
COORDINADORA Coordinación General Lic. Melina Espósito y Lic Liliana Elsegood, Coordinación Grupal Lic. Cecilia Coppolecchia, Coordinación pedagógica Lic. Silvina Duchaussof, asesora pedagógica. Esp. Gladys Renzi.
PROGRAMA
MÓDULO I · Encuadre de la capacitación. Conocer la dinámica del curso y realizar actividades de nivelación grupal. Nuevos paradigmas gerontológicos. Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Aspectos sociodemográficos del Envejecimiento. Situación actual de la Población Mayor en la Argentina. Aspectos generales sobre los cuidados y el rol del cuidador. Aspectos Socio históricos e incumbencias de la práctica. El cuidado formal e informal.
MÓDULO II · La Seguridad Social y las Personas Mayores. Las Personas Mayores y su entorno social, económico y cultural. Las Personas Mayores y los prejuicios sociales. El apoyo social en la Vejez. La salud y la Atención Centrada en la Persona.
MÓDULO III · El Cuidador Domiciliario ante los diferentes escenarios convencionales. Cómo mejorar la vida cotidiana. El juego y la recreación. Estrategias Educativas para Personas Mayores.
MÓDULO IV· Violencias, abusos y malos tratos en Personas Mayores. Cuidados Domiciliarios, Género y Diversidad Sexual. Psicología de la Vejez. La salud y los cuidados gerontológicos.
MÓDULO V · Situaciones que requieren cuidados de la salud. Accesibilidad al medio físico para las Personas Mayores. La salud y los cuidados gerontológicos. Acompañamiento en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidados frente a condiciones crónicas y degenerativas. Articulación entre las distintas áreas del sistema de salud. Redes y recursos de atención a la salud en sus distintos niveles de prevención. Primeros Auxilios y RCP. Toma de tensión arterial. Identificación de pautas de alarma e intervención frente a emergencias sociosanitarias.
MÓDULO VI Fonoaudiología en la Vejez. • Nutrición en la Vejez • El cuidado de la boca en las Personas mayores • Los cuidados del pie.
MÓDULO VII Los cuidados en el final de la vida. Cuando ya no es posible el cuidado en el hogar. El cuidado del Cuidador. Ética del cuidador Domiciliario.
MODULO VIII Experiencia de trabajo cooperativo en Cuidados Domiciliarios. Derecho Laboral del Cuidador Domiciliario. Asociativismo y Cooperativismo • Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios.
MODULO IX Integración de contenidos teórico-prácticos
Junto a Tomás Pessacq, director nacional de Políticas para Adultos Mayores de la SENAF y Liliana Elsegood, secretaria de Extensión Universitaria de la UNDAv presentamos el “Curso de Extensión Universitaria en Formación de cuidadores y cuidadoras para personas mayores", que desarrollaremos en conjunto, dando un paso más en la politización del cuidado.